NIVEL PRIMARIO
CIRCUITOS
Revolución de Mayo
Plaza de Mayo, ingreso a Catedral y patio posterior del Cabildo, opción tradicional o con dramatización (para 1er Ciclo) vienen los nenes caracterizados y el /la guía les da las consignas para que participen de varias representaciones. Ingreso al Cabildo con turno previo o sujeto a disponibilidad.
Circuito Belgraniano
Plaza de Mayo, estatua ecuestre, ingreso a Catedral, Edificio Calmer, Basílica Ntra. Sra. del Rosario; Mausoleo, atrio e ingreso , banderas.
PROMESA de Lealtad a la bandera
Opciones Fragata , Reg. Patricios o Granaderos.
Circuito Sanmartiniano
Visita a Plaza San Martin, Grand Bourg y Mausoleo.
Día del maestro
Circuito Domingo F. Sarmiento
Día de la Diversidad cultural
Recorrido por diversos puntos de la ciudad relacionados con el tema, con opcionales de ingreso a un Museo.
Evaluación ambiental
Inmigración en la Argentina
La Boca y San Telmo , con ingreso a conventillos en ambos, Barrio Obrero Ferroviario .
Historia del Tango en Buenos Aires
España en Buenos Aires
Francia en Buenos Aires
Circuito Asia
Jardín Japonés, barrio chino, Templo budista.
Circuito Grecorromano
Tema Arquitectura
Circuito Mitología
Recorrido y descenso por variados monumentos y esculturas.
Leyendas Urbanas
Circuitos literarios
“Misteriosa Buenos Aires”, basado en la obra de Mugica Láinez, recorrido por escenarios de siete de los cuentos. “Octubre, un crimen”, , “Tesoro del último dragón” “ La dama de blanco”, “Detectives en Recoleta”
Circuito “Escritores”
Lugares emblemáticos relacionados con parte de la vida y obra de escritores como Borges, Bioy Casares, María Elena Walsh, Victoria Ocampo, Cortázar, entre otros.
Juan Manuel de Rosas
Organización nacional
Constitución Nacional y los tres Poderes del Estado
(Ciudad y Nación)
Diferentes Religiones
Temas Inmigración o Catequesis , se ingresa a dos o tres templos (según sea salida de medio día o de día entero) a elección del docente, entre las variadas opciones que tenemos.
Primeras Órdenes Religiosas
Cómo y porqué surgen los primeros barrios de nuestra ciudad y qué Iglesias principales hubo en cada uno. Ingreso a algunos Templos.
Historia del Teatro en Buenos Aires
Argentina Moderna (1880-1920)
Generación del “80, modelo agro-exportador. Plaza y Avda. de Mayo, Recoleta, Av. Alvear, Parque 3 de Febrero, Circuito diplomático.
Fundación de Buenos Aires
Recorrido por sus dos escenarios, Parque Lezama y Plaza de Mayo, Monumento a Juan de Garay.
Invasiones inglesas
Causas y consecuencias, Plaza de Mayo, San Telmo recorrido , Convento de Santo Domingo e Iglesia Ntra. Sra. del Rosario, ingreso para observar las banderas.
Plazas históricas y emblemáticas
Su evolución en el tiempo y acontecimientos históricos en ellas. Parque Lezama, Plaza Dorrego, Plaza de Mayo.
Evolución del comercio en Bs. As.
Desde los vendedores ambulantes y la Recova hasta los “Shopping”, delivery y compras por Internet. Puerto Madero, antiguos depósitos de mercadería, Ingreso a un Mercado de barrio y a un Shopping.
Medios de Transporte
Su evolución en nuestra ciudad , Clasificación en acuáticos, terrestres y aéreos. Puerto Madero, Aeroparque, Estación Ferroviaria. Opciones de ingreso a diferentes Museos, a elección del docente. Complementa la charla el tema “Educación Vial”
Plazas y Parques de Bs. As.
Características, atractivos y diferencias que presentan según su función/utilidad; ej. juegos, caniles, monumentos, pistas deportivas, etc. Recorrido comenzando por la Plaza del barrio del Colegio ,con descenso en dos , a acordar previamente con el docente.
Puerto de Bs. As.
Opciones entre dos ejes temáticos diferentes. El docente elige uno. 1) tema El agua y 2) tema Historia y Geografía.
Murales
Medio de expresión urbana, graffitis. Recorrido abarcativo por diferentes barrios, ingreso a Galerías Pacífico, frescos.
Paseo de la Historieta ¡NUEVO!
Circuito Dragones ¡NUEVO!
Fuentes de Bs. As.
DIferencias y propósitos de las Fuentes, recorrido a acordar con el docente, según nivel de los chicos, y cómo está trabajando con ellos.
Estatuas y Monumentos
Diferentes técnicas, temáticas y materiales, amplio recorrido con descenso en algunos lugares, combinando previamente con el docente.
Paseo por la Ciudad
Un tradicional “City tour” donde vemos “a vuelo de pájaro “ diferentes barrios y sus particulares características.
Barrios de la Ciudad
Un sólo barrio ,recorriéndolo en toda su extensión , o bien un circuito llamado “Contraste de barrios”, se visitan dos bien diferenciados.
Circuito Viviendas
Distintos materiales, estilos , funcionalidades que presentan las variadas viviendas que ofrece nuestra ciudad , desde monoblocks, torres de vidrio y acero, lofts: galpones reciclados, conventillos del Siglo XIX hasta residencias palaciegas. Viviendas en otros lugares geográficos y en la naturaleza.
Mujeres que hicieron Historia ¡NUEVO!
Desde sus distintas intervenciones y aportes en diferentes disciplinas marcaron el progreso de nuestro país.
La esclavitud en Buenos Aires ¡NUEVO!
Candombe y tamboril resuenan en el "barrio del mondongo".
Circuito Gótico ¡NUEVO!
Arquitectura y literatura donde se narran escenarios de castillos, iglesias y demás ambientes y elementos de este período.
Masonería: Próceres que fueron masones ¡NUEVO!
Valores, simbología, jerarquías.
VISITAS
Regimiento Nº1 de Patricios
Regimiento de Patricios, recreación histórica.
Regimiento de Granaderos a caballo “Gral. San Martín”
Legislatura de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
Cuartel Central de Bomberos
Tema oficios y profesiones, Servidores Públicos: autobombas, vestimenta, Museo, herramientas.
Legislatura de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
Dictaduras militares
Parque de la memoria.
Cementerio de Recoleta
Con tres opciones de tema: por Historia argentina, por cuentos de terror o por Arte.
Cementerio Británico
Maestras traídas por Sarmiento, empresarios como Bagley, el traductor del Martín Fierro al inglés y muchos más de diversos ámbitos.
Cementerio de Chacarita
Grandes personalidades de la Historia y de la cultura argentina.
Iglesia San Ignacio y Claustros del Colegio San Carlos y Nacional Buenos Aires
Parque temático Tierra Santa
Medios de comunicación
Diario Clarín.
Biblioteca Nacional
Biblioteca del Congreso
Comando Antártico Argentino
Abremate
Centro interactivo de Ciencia y Tecnología.
Observatorio Astronómico “Asociación Arg. Amigos de la Astronomía”
Expedición Centenario ¡NUEVO!
Haremos en el Parque Centenario una exploración de la naturaleza para identificar, comparar y respetar las diferentes especies de plantas y animales.
Reserva ecológica Costanera Sur
Reserva ecológica Lago Lugano
Centro de reciclaje de la Ciudad
Jardín Japonés
Con dos opciones de tema: por seres vivos o por cultura japonesa.
Jardin Botánico
Huerta orgánica
Recorrido y armado de un almácigo que cada alumno se lleva.
Asociación cultural chino argentina
Grana educativa
Visita a una industria
Tema "El Agua"
ACUMAR (Cuenca Matanza-Riachuelo)
Taller de Marino Santamaría
MUSEOS
Del Cabildo
Época virreinal, invasiones inglesas, Revolución de Mayo
Saavedra
Platería, tertulias, moda, Salas Juan Manuel de Rosas y gauchesca.
De arte hispanoamericano “Isaac Fernández Blanco”
Platería, mobiliario, Sala de instrumentos musicales , ejemplares de la luthería italiana de principios de SXX.
Criollo de los Corrales
Carreta centenaria, gaucho, campo, Tradición y folklore.
Sarmiento
Muebles, manuscritos y pertenencias.
Casa de María Elena Walsh
Monte Piedad
Recreación de un conventillo, inmigrantes y sus pertenencias, juguetes y función de aquel primer Banco, creado para ayudarlos.
Museo de la Emigración gallega en la Argentina
Salas y Biblioteca
Centro Ana Frank
Del Holocausto
Museo Malvinas
Ferroviario
Boleterías, butacas, faroles,, maquetas de La Porteña y de locomotora en movimiento, autos de vía, elementos usados por los guardas de Estación.
Del A.C.A.
Del automóvil
Tecnológico Eduardo Latzina
De Ciencias de la Facultad de Ingeniería
De Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
Del Palacio de aguas corrientes
Casa de muñecas Fernández Blanco
Del juguete
Del hombre
Pueblos originarios. Opcional con Taller participativo.
Histórico Brig. Juan Manuel de Rosas
Quinta Pueyrredón
Quinta Los Ombúes
De Bellas Artes Benito Quinquela Martín
Taller Celia Chevalier
De cera
La Boca.
De arte Rogelio Yrurtia
Nacional de Bellas Artes
Europeo, Argentino, Sala pueblos originarios.
De arte español Enrique Larreta
De arte Eduardo Sívori
Carlos Gardel
De calcos y esculturas Ernesto de la Cárcova
De los niños (Abasto)
Claustros del Pilar (Recoleta)
Xul Solar
Convento de Santo Domingo
Luis Perlotti
de escultura.